fbpx

El Lenguaje del Amor

Adultos mayores en Insignia caparra
Erica Odiot

Erica Odiot

M.A. Gerontología / M.A. Psicogerontología

La comunicación efectiva con un adulto mayor que padece de deterioro cognitivo o neurodegenerativo es fundamental para mantener una relación positiva y satisfactoria. En estos casos, es común que la persona experimente cambios en sus habilidades cognitivas, como la memoria, el razonamiento y el lenguaje, lo que puede dificultar la comunicación. Sin embargo, existe una forma de superar estas dificultades y mejorar la comunicación: el lenguaje del amor.

 

Este lenguaje se basa en tres pilares fundamentales: empatía, paciencia y respeto. La empatía nos permite ponernos en el lugar de la otra persona y entender sus necesidades y sentimientos. La paciencia nos permite esperar una respuesta y dar tiempo a la persona para expresarse. El respeto, por su parte, nos obliga a tratar a la persona con dignidad y consideración, sin importar las limitaciones que pueda tener.

 

Además de estos tres pilares, es importante tener en cuenta que la comunicación no siempre debe ser verbal. Puede ser un gesto, una acción o incluso una canción. Lo importante es encontrar la forma más efectiva para transmitir el mensaje y establecer una conexión emocional con la persona.

 

En resumen, utilizar la empatía, la paciencia y el respeto como herramientas para la comunicación con un adulto mayor con deterioro cognitivo o neurodegenerativo es una forma efectiva de mejorar la relación y mantener una conexión positiva y satisfactoria. Al aplicar el lenguaje del amor, podemos asegurarnos de que nuestro mensaje sea entendido y de que la comunicación sea inclusiva, sin importar las limitaciones que pueda tener la persona.

More information

Conoce más sobre Insignia